TRAGEDIA EN EL INCENDIO DEL SUPERMERCADO EN ASUNCION DEL PARAGUAY
Fotografías tomadas por Alfredo que documentan el dolor y la reparación en el Supermercado Ycua Bolaños, Asunción, Paraguay durante las tareas que realizamos con los familiares y sobrevivientes
|
 |
 |
 |
 |
Santuario de Víctimas
(Supermercado Ycua Bolaños, Asunción, Paraguay)
|
La misma tragedia, el mismo dolor
(Santuario en Cromañon, Bs. As., Argentina)
|
 |
|
|
|
Seminario de Terapia de Crisis dado por Moffatt para profesionales en Asunción |
Interior del supermercado Ycua Bolaños en Asunción |
 |
|
|
|
Familiares en el lugar de la tragedia de Asunción |
Equipo paraguayo-argentino de profesionales |
Terapia familiar dentro de los barrios pobres |
Familia destruida |
 |
|
|
|
Santuario de Víctimas de Cromañon, Bs. As.
|
Objetos sagrados de la cultura adolescente |
 |
|
|
|
No olvidar,
siempre resistir |
Jesús y la cerveza
|
Zapatillas y gorras |
Canción de los Redondos |
 |
|
|
|
Contención a familiares
|
Los jóvenes y su
dolor silencioso |
La vigilia del santuario en Plaza Once |
 |
|
|
|
Mural en el lugar de la vigilia
|
Pedido desde el santuario: cámaras hiperbáricas y ayuda psicológica |
 |
|
|
|
En el lugar de la vigilia
|
Cuidando los símbolos del santuario |
 |
|
|
|
Mirada de padre
|
Padres marchando |
La juventud marcha |
 |
|
|
|
La bandera empezó en nuestra Escuela
|
Siguió en el Santuario |
Una madre poniendo la mano |
Mensajes para los seres queridos |
 |
|
|
|
Bandera terminada |
Con las manos de todos |
La bandera en el diario Clarín |
|
|
|
|
Navidad en el santuario (Asunción) |
Dibujos como regalos para los ausentes (Asunción)
|
Arreglando el santuario
(Buenos Aires) |
 |
|
|
|
El santuario como templo popular |
Dolor adolescente
|
Zapatilla |
Domingo triste |
 |
|
|
|
Domingo en el santuario |
El santuario como templo popular |
Madre en el santuario |
|
|
|
Anexo: Documentación gráfica que me entregó José Caravias Aguilar, S.J. del incendio en Asunción |
 |
|
|
|
Carta de Caravia, S.J. |
Feroz incendio |
Puertas cerradas |
Abriendo boquetes |
 |
|
|
|
Rompiendo ventanales |
Humo tóxico |
Estado de shock |
Mismas víctimas |
|
|
|
|
Artículos publicados en los diarios de Argentina y Asunción del Paraguay |
 |
 |
|
 |
Diario ABC, Asunción
Noviembre 2005
|
Diario LA NACION, Argentina
Diciembre 2000 |
Diario Pagina 12, Argentina
Enero 2005 |
Diario ULTIMA HORA, Asunción
Diciembre 2004 |
|
Entre todos y como se pueda
la única posibilidad es pelear con los métodos alternativos
Semanario Yacaré, Asunción del Paraguay
Diciembre 2004
|
|
LAS TRES ETAPAS DE UN DUELO TRAUMATICO
Alfredo Moffatt
El dolor psicológico que produce una tragedia como la de Cromañón tiene tres etapas en la elaboración del duelo.
Etapa 1 _Shock Psicológico _
La primera es de shock psicológico, el reconocimiento del cuerpo del ser querido produce una intensa regresión, se detiene el tiempo y el espacio. El psiquismo entra en un vacío insoportable. En esta etapa es necesaria una asistencia corporal basada en terapias psicodramáticas para que se restituya la percepción de la realidad. Luego pasado el shock se produce la catarsis de llanto y se abre la posibilidad de dialogo que permite socializar el dolor, ponerlo en palabras, poderlo transmitir y compartirlo (con-partirlo).
Etapa 2__Diálogo de despedida_
Luego de varios días se entra a otra etapa que es poder realizar el dialogo de despedida que no pudo ser por lo imprevisto y brutal de la separación. Se emplean entonces técnicas que estimulan y acompañan el dialogo interior que va transformando el vinculo real en vinculo subjetivo con el ser ausente. Es el momento de las frases que no se pudieron decir: “…te quiero mucho y nunca te lo pude decir…” o “…perdoname por…”. Para esta tarea desde un caldeamiento grupal se utilizan objetos intermediarios, almohadones o yo auxiliares.
Etapa 3__Recrear la vida cotidiana _
La ultima etapa es reconstruir la trama cotidiana reparando los vacíos que deja la persona querida en la vida diaria… en el almuerzo familiar de los domingos, en los espacios que se compartían… etc. El dolor en esta etapa es ya más suave y lo normal es que al año se cumpla la tarea de duelo.
En el caso de duelos patológicos se va a requerir más tarea de ayuda desde una terapia de base existencial que restituya el sentido de la vida frente al tema de la muerte.
Los muertos no mueren, siguen viviendo en el corazón de los seres queridos.
Ver __
LA MUERTE Y LOS DUELOS
EPISTEMOLOGIA DE LA TEORIA DE CRISIS
__en el Capítulo 2 _Terapia Existencial
CUATRO PASOS
__en el Capítulo 3 _Terapia de Crisis